Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

Sesiones de AL: ¡trabajamos el componente pragmático del lenguaje con BLUE BOT!

Imagen
 ¡Trabajamos el componente pragmático del lenguaje con BLUE BOT! ¡Nos encanta trabajar con un robot! Primero aprendemos a hacer un buen uso de él (y eso nos lleva mucho tiempo de la sesión) y después comenzamos a trabajar la pragmática del lenguaje, cayendo en las casillas correspondientes. ¿Cómo puede ser tan divertido este mini-robot?

Presentamos a Beebot a cuarto de primaria.

Imagen
Cuarto inicia sus primeros pasos con la robótica.  Aprovechando el trabajo con las familias de instrumentos, hemos afrontado los comienzos en  programación. Nuestros niños y niñas han respondido muy bien a todos los retos y hemos sentado las bases previas para el trabajo de la robótica con la tablet.

Sesiones de AL: ¡trabajamos la atención con BLUE BOT!

Imagen
¡Trabajamos la atención con BLUE BOT! ¡Qué divertido es esto de trabajar con un robot! Primero aprendemos a utilizarlo y después trabajamos nuestra atención con su programación y las casillas en las que caemos. ¿Qué más se puede pedir a un robot tan diminuto?

Los pequeños del cole se inician en la robótica

Imagen
Nuestros pequeños del cole conocen a Beebot.   Ha sido muy divertido encontrar a los personajes del  cuento " El perro, el conejo y el lobo". Cada vez que llegábamos a un protagonista, cantábamos la canción del "Perro y el conejo". Todas las actividades las hemos hecho por descubrimiento, eso sí, hemos tenido que subir el tapete a la mesa,  ya que al principio las líneas se confundía con las baldosas de la asamblea. ¡¡¡Nos lo hemos pasado genial!!!

Primero de primaria descubre a Beebot

Imagen
Nuestros alumnos y alumnas de primero de primaria han tenido el primer contacto con la robótica.  Han conocido  a nuestra Beebot y han practicado sus movimientos, con los botones que la hacen retroceder, avanzar y girar tanto a la derecha como a la izquierda.  Ha sido una actividad original y motivadora con la que no solo hemos trabajado la visión espacial y la lateralidad, sino que también hemos seguido órdenes sencillas y completado secuencias de movimientos. Para añadirle un poco de emoción, le sumamos las tarjetas con imágenes de instrumentos que ya conocemos y a los que teníamos que llegar con el robot.

¡¡Comenzamos!!

Imagen
El trabajo en Cultura Emprendedora llevó a nuestros alumnos y alumnas a Crear una academia STEAM. En ella  se trabaja cada mes, en torno a una  de las disciplinas ( Science, Technology, Engineering, Arts y Mathematics),  replicando en el aula el modelo de las ciencias: hacer preguntas, examinar objetos, rastrear antecedentes, indagar necesidades... La idea con este nuevo proyecto es favorecer aspectos como  la innovación, la curiosidad, la creatividad y  la imaginación a través del uso tecnológico.  Para ello partimos del trabajo de la Academia EmprendeDora, integrando los robots en los distintos niveles educativos, realizando juegos y retos relacionados con los contenidos curriculares de las diferentes área.  Todo el claustro está implicado y estamos muy ilusionados con este nuevo desafío tecnológico.